Gestión De Personas y RRHH en el Siglo XXI

 GESTION DE PERSONAS Y RECURSOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI Recursos humanos, gestión, eficacia, prácticas, roles, formas de partenariado, conciliación. Muchos expertos en recursos humanos afirman que la gestión de los recursos humanos es una profesión en transición, dada la necesidad de demostrar un valor añadido a la organización .por ejemplo, Dolan 2007, Dolan 2008, Schuler y Jackson, 2006. En el siglo XXI están surgiendo nuevas tendencias para reflejar la creciente presión de que son objeto los recursos humanos y mostrar el valor añadido que aportan a los resultados de la empresa. En consecuencia, cada vez se presta mayor atención a la racionalización de las prácticas convencionales en materia de recursos humanos. Paralelamente, se están desarrollando nuevas tendencias. una selección de nuevas tendencias que han sido identificadas como fundamentales para que los recursos humanos contribuyan a mejorar la eficacia empresarial en el siglo XXI. 1-Nuevas formas de partenariado, en particular en el ámbito de relaciones laborales De Silva, 1997 2-La creciente preocupación por la conciliación de la vida laboral y personal humanización del lugar de trabajo, conflictos entre el trabajo y la vida familiar, flexibilización del horario, trabajo a distancia, etcétera. 3-La presión constante para llevar a efecto la descentralización y llevar a cabo fusiones y adquisiciones (Dolan, Belout, y Balkin, 2000), y las importantes presiones de que son objeto los departamentos de recursos humanos para demostrar su utilidad a la organización (auditorías de recursos humanos y otros instrumentos de autoevaluación) (Dolan y Belout, 1997).  Impacto de los recursos humanos en la gestión de los cambios tecnológicos, la diversidad de los trabajadores y las relaciones en el lugar de trabajo El impacto de la globalización, que ha cambiado de forma considerable las formas de gestionar las empresas y de realizar el trabajo. Las compañías han recurrido a diversas medidas para mejorar la eficacia y la competitividad, basadas no en sueldos bajos y recursos naturales, sino en innovación, habilidades y productividad como formas de mejorar la calidad y reducir los costes. Puesto que la productividad y la calidad se han convertido en consideraciones principales para la competitividad, la calidad y formación de los trabajadores se han convertido en factores cruciales. La reducción del tiempo de vida de los productos ha acentuado la necesidad de tener empleados con múltiples habilidades y fáciles de formar. Atte. Lissette Tapia González

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestión de Personas

Evaluación de Desempeño a una Pyme