Administración y Gestión de RRHH
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
• La Administración y gestión de Recursos Humanos, es el proceso de atraer, desarrollar y mantener una fuerza laboral talentosa y motivada, que apoye la misión, los objetivos y las estrategias organizacionales.
• En el proceso de administración de RR.HH. Hay tres grandes responsabilidades:
1.- Atraer una fuerza laboral de calidad, a través del proceso de Planeación, Reclutamiento y selección del personal.
2.- Desarrollo de una fuerza laboral de calidad, a través de los procesos de Inducción, capacitación y desarrollo e incentivos de los trabajadores.
3.- Mantenimiento de la fuerza laboral de calidad, a través de los procesos de Evaluación de Desempeño, disminución de la rotación laboral, compensaciones y prestaciones.
• Los fundamentos de la planeación de RR.HH. Se establecen mediante los siguientes análisis:
1.- Análisis de Cargos o Puestos: es un estudio ordenado de los requerimientos y facetas de un puesto de trabajo que pueden influir en el desempeño. Este estudio se hace para determinar: que se debe hacer, cuándo, donde, como, por qué y por quién en los puestos de trabajo. El análisis de cargo proporciona información útil que se puede usar posteriormente para redactar y/o actualizar la descripción de cargos.
2.- Descripción de Cargos o Puestos: son declaraciones por escrito de los deberes y responsabilidades para cada puesto de trabajo.
3.- Especificación de Cargos o Puestos: es una lista de requisitos de educación formal, experiencia laboral previa y habilidades que debe cumplir cualquier persona contratada o asignada a un puesto de trabajo dado.
• ¿Cómo atraer a una fuerza laboral de calidad?, Esto se logra a través de:
I.- Proceso de reclutamiento: es el conjunto de actividades diseñadas para atraer a una oferta de aspirantes calificados para ocupar los puestos de trabajo. El reclutamiento puede ser externo o interno.
Los pasos en un proceso de reclutamiento son:
1.- Publicidad de una vacante laboral. (Periódico, radio, TV, Internet, Bolsas de trabajo, Head Hunter, etc.)
2.- Contacto preliminar con los potenciales candidatos al puesto. (Primera entrevista donde se da a conocer el currículum escrito y se explica brevemente las aptitudes para el puesto.
3.- Evaluación inicial para crear una oferta de aspirantes calificados. (El reclutador analiza los antecedentes del postulante con los gerentes de línea pertinentes, luego se toma la decisión de a quién se incluirá en el grupo final de candidatos.
Atte. Marcela Zúñiga Espinoza
Comentarios
Publicar un comentario