Nuevo Rol del RRHH
NUEVO ROL DE RR.HH
Los departamentos de RR.HH tienen hoy un rol protagónico al interior de las empresas, ya que son las encargadas de alinear el desempeño de cada colaborador con los objetivos y misión de la compañía.
Hace 15 años, las organizaciones ubicaban a su área de RRHH en el tercer o cuarto nivel de importancia dentro de su estructura. Se creía que su única función era pagar las remuneraciones, tener al día las prestaciones sociales, organizar las vacaciones y, en algunas empresas, disponer los beneficios. Los equipos de trabajo, sus derechos y condiciones eran relegados a un segundo plano, bajo el pensamiento de que lo más importante era la producción, la rentabilidad y el comportamiento del mercado. El único objetivo era asegurar los resultados económicos.
Este escenario tuvo su punto de inflexión cuando esos mismos ejecutivos se vieron cada vez más exigidos en sus resultados. Cada vez que levaban a cabo un proyecto exitoso, los equipos de trabajo comenzaban a desarrollar una cultura propia al momento de trabajar. Su actitud y motivación marcaban la diferencia y se hacían relevantes en el logro de objetivos y metas. Los equipos de trabajo de las empresas se transformaron en clientes internos a los que hay que satisfacer y retener.
Hoy se comprende que un equipo insatisfecho no será productivo por lo que la gestión del recurso humano se convirtió en una tarea primordial. “Las empresas más exitosas son las que consideran a su capital humano como su activo más importante, y saben que su departamento de Desarrollo Organizacional es primordial en el resultado de su negocio”
Por lo tanto, el nuevo rol de RRHH se concentra en cuatro aspectos:
1. Experto administrativo: Asesora a las empresas a mejorar sus formas de trabajo y organización, partiendo por los propios procesos y organización interna.
2. Cuidado de las personas: Interpreta la voz de los colaboradores ante la empresa.
3. Agente de cambio: Apoya en fortalecer la cultura organizacional requerida.
4. Socio estratégico: Provee mecanismos de alineamiento estratégico que le den cohesión al accionar de cada área y cada individuo dentro de la empresa
5. Alinear los talentos: Adecuarlos a la estrategia corporativa.
Desde hace un tiempo comenzó a gestarse la idea de que el área de RRHH debía apoyar a la compañía en sus procesos, especialmente en la atracción y gestión de talentos. Para no fracasar, no es cosa de imitar lo que hace otra empresa. Y el área de RRHH de cada organización debe saber adaptarse y anticipar los cambios que se dan a una velocidad brutal. Los modelos de Gestión entidad. Algunas compañías ponen en marcha sistemas que funcionan bien en teoría, pero que en la práctica no encajan bien con la realidad de la organización. Teniendo resuelto esto, los líderes del negocio pueden ver una alianza estratégicas en el área de RRHH.
Tradicionalmente, las empresas, al buscar y tratar de lograr mayor participación de mercado, crecimiento o una nueva posición en la industria, definían competir por una cuota de mercado, realizaban su planeación estratégica anual, establecían como uno de sus objetivos la reducción de costos, buscaban estabilidad financiera y, sobre todo, decían tener una orientación al cliente. Actualmente esto no es suficiente: ahora también deberán competir por nuevas oportunidades, tener modelos flexibles de negocio, apalancar las capacidades, buscar generar valor, sobre todas las cosas y especialmente atender nuevos mercados.
Atte. Marcelo Sagredo.
Comentarios
Publicar un comentario