Lectura de Administración

 LECTURA DE ADMINISTRACION. Gestión de Recursos Humanos: En los últimos cien años la evolución de la función de Recursos Humanos ha sido maravillosa. A un año del siglo XXI, en puertas del año 2000, capital humano a realizado una investigación sobre cuáles son los cien conceptos que condensan lo que hoy representan la gestión de Recursos Humanos. La función de Recursos Humanos ha experimentado una extraordinaria evolución en los últimos años. En el umbral del año 2000, capital humano a tratado de hacer balance de un siglo próximo a terminar. Son muchos los conceptos que han surgido de la gestión de las personas en las últimas décadas que han determinado los derroteros que han llevado a esta función a ser una de las más importantes de la gestión empresarial. Para hacer balance de todo esto capital humano a decidido definir los 100 conceptos más importantes de casi un siglo de gestión.  Cien conceptos claves de 100 años de gestión de Recursos Humanos. 1. Absentismo Laboral 2. Acción Social 3. Administración de Personal 4. Administración Pública 5. Ajuste de Plantillas 6. Análisis de Puestos 7. Aprendizaje Organizacional 8. Actitudes y Aptitudes 9. Arbitraje Laboral 10. Assessment Center 11. Auditoria de Recursos Humanos 12. Auditoria de Riesgos Laborales 13. Bnechmarking 14. Beneficios Sociales 15. Búsqueda y Selección de Directivos 16. Calidad Total 17. Capital Intelectual 18. Circulo de Calidad 19. Clima Laboral 20. Coaching y Mentoring 21. Comité de Empresa Europeo 22. Comunicación Interna 23. Condiciones de Trabajo 24. Consultoría de Recursos Humanos 25. Contratación Laboral 26. Contrato Psicológico 27. Convenio Colectivo 28. Cultura Empresarial 29. Delegación 30. Desarrollo Organizacional 31. Despido 32. Dinámica de Grupo 33. Dirección por Objetivo 34. Dirección por Valores 35. Eficacia y Eficiencia 36. Empleabilidad 37. Empowerment 38. Entrevista de Selección 39. Equipos de Alto Rendimiento 40. Estrés 41. Estructura Organizativa 42. Estructura Salarial 43. Ética Empresarial 44. Evaluación 360° 45. Evaluación de la Formación 46. Evaluación del Potencial 47. Excelencia 48. Expatriación de Personal 49. Externalización 50. Formación 51. Formación de Directivos 52. Formación Ocupacional 53. Gestión de RR.HH. 54. Gestión del Cambio 55. Gestión del Conocimiento 56. Gestión del Tiempo 57. Gestión Informatizada de RR.HH. 58. Gestión por Competencias 59. Huelga 60. Inspección de Trabajo 61. Inteligencia Emocional 62. Jornada Laboral 63. Jubilación 64. Legislación Laboral 65. Liderazgo 66. Mando Intermedio 67. Marketing Interno 68. Mercado Laboral 69. Motivación 70. Movilidad Funcional y Polivalencia 71. Mujer y Trabajo 72. Mutua de Accidentes de Trabajo 73. Negociación 74. Ordenanzas Laborales 75. Outdoor Training 76. Outpalcement 77. Participación 78. Plan de Acogida 79. Plan de Pensiones 80. Planificación de Carreras 81. Planificación Estratégica 82. Prevención de Riesgos Laborales 83. Productividad 84. Promoción 85. Protección Social 86. Psicología del Trabajo 87. Reingeniería de Procesos 88. Relaciones Laborales 89. Retribución 90. Retribución Variable 91. Rotación de Plantillas 92. Salud Laboral 93. Seguridad Social 94. Selección de Personal 95. Sindicatos 96. Sistemas de Información 97. Teletrabajo 98. Trabajo en Equipo 99. Trabajo Temporal 100. Capital Humano Conceptos ya superados y otros en plena ebullición, los cuales siguen siendo determinantes en esta función, llevándola así a der una de las más importantes en lo que es la Gestión Empresarial.  Gestión del Capital  Gestión del Capital Humano: El desarrollo de ventajas competitivas ha sido una de las preocupaciones de los ejecutivos en los últimos años. En un comienzo las ventajas solían encontrarse en los procesos productivos y la capacidad de distribución.  Rol de RR.HH. en la nueva Economía: La gestión de RR.HH Ayuda a reclutar, seleccionar, entrenar y desarrollar a las personas que deben operar las empresas en el complejo ambiente competitivo actual. 1. Socio Estratégico 2. Desempeño Actual 3. Experto Administrativo 4. Desempeño Esperado 5. Agente de Cambio 6. Cuidado de las Personas  Alineamiento de la Gestión de RR.HH: Si el foco del negocio es la creación de valor en forma sostenible en el tiempo, el foco de la estrategia de RR.HH, es directa: Maximizar la contribución de RR.HH. hacia los mismos objetivos del negocio. 1. Definir Estrategia del negocio 2. Acordar el rol de RR.HH, para el negocio 3. Establecer los objetivos estratégicos de RRHH. 4. Definir los indicadores y su relación 5. Acordar las estrategias y proyectos claves  Indicadores de Gestión para RR.HH: Los Indicadores del desempeño Organizacional son un instrumento fundamental para provocar la coherencia organizacional y medir su desempeño. 1. Socio Estratégico: Alinear a cada individuo y área de la organización tras la dirección de la cía. 2. Ser un área de la excelencia operacional dentro de la cía. 3. Agente de Cambio: Crear una cultura fuertemente orientada al cliente y orientación a resultados. 4. Desarrollo de Personas: Atraer, desarrollar y retener a los talentos apropiados, para el desarrollo del negocio.  Números Con Significado: Los números permiten objetivizar el comportamiento de las variables. Sin embargo, con demasiada frecuencia la interpretación múltiple del significado de los indicadores termina por ser fuentes de conflictos más que de apoyo a la dirección. Atte. Marcelo Sagrado

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestión de Personas

Gestión De Personas y RRHH en el Siglo XXI

Como Hacer Un Flujograma