Desvinculación de Personal

 DESVINCULACIÓN. Desvinculación laboral es el proceso mediante el cual se procede a despedir o finalizar el contrato, ya sea de una o más personas que cumplen alguna labor dentro de una organización aspectos a tener en cuenta Para realizar un despido se deben tener claro ciertos aspectos como:No retardar el anuncio de la desvinculación. Parte del ciclo de trabajo de un empleado es la salida de éste de la compañía, ya sea por qué renuncio de manera voluntaria o por qué fue despedido su salida genera bastante trabajo para el área de Recursos Humanos. Bizagi ofrece un nuevo proceso llamado Desvinculación de Personal. El proceso ayuda al área de Recursos Humanos en la ejecución de las tareas relacionadas con el proceso, por ejemplo actualizar la nómina, desafiliar al empleado de los sistemas de seguridad social, eliminar el acceso a información de la compañía, etc. El proceso de Desvinculación de un empleado puede llegar a ser costoso y requerir de mucho tiempo ya que es necesario coordinar diferentes personas dentro y fuera de la organización, por esta razón el proceso incluye varias lista de tareas para que el área de Recursos Humanos pueda realizar todas las tareas, sin olvidar ninguna, en el tiempo adecuado.  Objetivos . El proceso de Desvinculación de Personal permite ayudar en la salida de un empleado de la compañía. El proceso se centra en ayudar a las diferentes áreas involucradas dentro del proceso a realizar sus actividades en el momento adecuado, para que la salida del empleado no genere sobrecostos ni algún problema legal.  Alcance .El proceso de Desvinculación de Personal de Bizagi está diseñado para ayudar en la salida de los empleados de la compañía. El proceso comienza cuando un Jefe recibe una carta de renuncia o decide despedir a alguno de sus empleados, el proceso continúa hasta que el empleado recibe la liquidación.  Hacerlo en forma planificada, justificada y personalizada  Es importante otorgar un período de preaviso, esto disminuirá el impacto emocional por un lado y por otro le dará tiempo de comenzar su etapa de reinserción laboral. Aspectos a tener en cuenta• Notificación del despido  Elaboración de criterios de despido, Comunicación con el empleado. Mantenimiento de seguridad laboral y anímica con quienes aun están insertos en la empresa.Formas de desvinculación exitosa  son dos las formas más recomendables de lograr un “proceso de desvinculación laboral exitoso; la primera de ellas altamente recomendable es la renuncia, que ésta se formalice por escrito, que el trabajador firme un escrito y la segunda es mediante un proceso de negociación” por esta razón cuando un patrón desea terminar una relación laboral, con algún empleado debe de manejarlo bajo el concepto “finalización de la relación de trabajo por mutuo acuerdo”. Es importante que se acerque el empleado en una forma educada, inspire un ambiente de negociación y se refiera a este asunto “con una terminología menos agresiva como: proceso de desvinculación” y evite la hostilidad. Atte Lissette Tapia González

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestión de Personas

Gestión De Personas y RRHH en el Siglo XXI

Como Hacer Un Flujograma