Inducción y sus Procesos
Inducción y sus procesos
La inducción, es lograr que el empleado nuevo identifique la organización como un sistema dinámico de interacciones internas y externas en permanente evaluación, en los que un buen desempeño de parte suya indicara el logro de los objetivos corporativos.
A continuación se explicaran las 3 etapas del proceso de inducción.
1. Inducción General; información general proceso productivo y las políticas generales de la organización (aspectos relativos a la empresa u organización, al contrato laboral, a las políticas de recursos humanos).
2. Inducción Especifica: orientación al trabajador sobre aspectos específicos y relevantes del oficio a desempeñar.
3. Evaluación: Evaluación de la inducción.
Programa de inducción: Se dirige a entregar un conjunto de conocimientos técnicos y de funcionamiento general de la empresa y del puesto de trabajo a ocupar.
¿Por qué realizar orientación inicial?
La existencia de un proceso de orientación se justifica entre otras razones porque:
- Evita desvinculaciones prematuras.
- Disminuye la disonancia cognoscitiva.
- Disminuye la tasa de rotación.
Beneficios de un buen proceso de inducción
• Se cuenta con una cantidad de documentación escrita, que sirve como material de consulta permanente por parte de los empleados.
• El conocimiento y la capacitación específica en el área de trabajo, disminuye los riesgos y daños de la maquinaria, de los procesos del personal mismo.
• Se ahorra dinero por el buen uso y mantenimiento de los equipos de protección personal (seguridad industrial).
• Se mejora la comunicación interna entre todo el personal, lo cual evita errores, facilita y agilizar los ambientes y clima organizacional, la idea es lograr generar una cultura de apoyo y ayuda al recién ingresado a la organización.
Atentamente Marcela Zuñiga
Comentarios
Publicar un comentario