Perfil de Cargo

❖ PERFIL DE CARGO Un perfil de cargo, es un método de recopilación de los requisitos y cualificaciones personales exigidos para el cumplimiento satisfactorio de las tareas de un empleado dentro de una institución: nivel de estudios, experiencia, funciones del puesto, requisitos de instrucción y conocimientos, así como las aptitudes y características de personalidad requerida. Además, el perfil de cargo se ha convertido en una herramienta sumamente útil en la administración y plantación exitosa de los Recursos Humanos de las instituciones de cualquier nivel. El perfil de cargo, debe ser uno de los productos típicos del trabajo en Desarrollo Organizacional, es sorprendente el número de organizaciones que lo requieren, esto consiste en que los miembros de la organización reconozcan en sus procesos y sean consistentes del valor que agregan a ellos. Existen dos formas de hacer los perfiles de cargo: Cuando se inicia con una empresa, emprendimiento o negocio, lo que debe ocurrir en un ínfimo porcentaje de los casos, pues en la mayor parte de ellos, la necesidad de contar con perfiles de cargo se produce cuando empiezan los problemas entre las personas, en los indicadores de producción, en la evaluación de desempeño o cuando aparece un “enemigo” que requiere de la concurrencia de todos para enfrentarlo ❖ Diagnostico, “¿PARA QUÉ? Lo primero que debemos asegurar, antes de comenzar cualquier entrevista o análisis de organigramas y documentos, es: ¿para qué requiere la empresa la actualización de sus perfiles de cargo? La recomendación en este sentido es identificar a tu cliente y preguntar acerca de cómo fue que llego a plantearse la necesidad que deben satisfacer los instrumentos que generemos, cual es el problema que se debe resolver. ¿Qué debe incluir un perfil de cargo? ❖ Nombre del cargo: Necesario para su identificación, refiere a la denominación del mismo. No obstante se recomienda el uso de códigos internos a fin de vincularlo con sistemas de calidad, control de gestión, sistemas de selección o de gestión. ❖ Ubicación del cargo en la estructura organizacional: se trata de la información correspondiente a la unidad organizacional en la que se desempeñan las funciones del cargo. Pueden incluir otra información como: nivel de cargo en la estructura organizacional o en el mapa de cargos, centros de costos, etc. ❖ Cargo superior al que reporta: El nombre del cargo de quien supervisa su desempeño ❖ Cargos que supervisa: Nombres de los cargos que supervisa. ❖ Propósito del cargo: Da cuenta del ámbito de responsabilidad del mismo. En términos generales, especifica el “para que” de éste, entregando información acerca del contexto en el que tienen sentido las funciones o tareas que desempeña. En este sentido el propósito del cargo deber referir claramente de que cosas, la persona que lo detenta, es responsable dentro de la organización. ❖ Funciones del Cargo: Establece el tipo de funciones y acciones concretas de quien lo detente, debe realizar para dar cumplimiento al propósito, es importante verificar que las funciones contenidas en este apartado, efectivamente sean suficientes y necesarias para conseguir el propósito del cargo. La consistencia entre funciones y propósitos es lo más relevante,( si existe un sistema de gestión por competencias, la consistencia será más fácil de garantizar, ya que el perfil considerara a estas como su punto de partida). ❖ Competencias del cargo: En caso de existir un modelo de gestión por competencias operativo en la organización, es de vital importancia que se encuentren explicitadas en el perfil de cargo. De hecho, estas debiesen ser el punto de partida para su diseño. ❖ Líneas de comunicación internas y externas: Establece los cargos o entidades con las que o quienes se desempeñen en esta posición, debe relacionarse habitualmente, tanto dentro como fuera de la organización. Es indispensable contar con el análisis de cada uno de los puestos de trabajo en una organización, esto nos permite obtener todas las características y la información correspondiente a cada uno de los cargos, además el uso de esta información permitirá establecer la descripción y especificación de cada puesto, con todos los requisitos necesarios que debe tener un cargo, para que en el momento que sea necesario realizar procesos de selección de personal se tenga claridad y absoluta certeza de lo que se está buscando y así todo sea más eficaz y organizado. Atte. . Marcelo salgredo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestión de Personas

Biografías Integrantes Portafolio 9

Ética Empresarial