Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Grupo de Trabajo

Imagen

Recomendaciones de Blogspot

Enlaces: Portafolio 1 http://gestiondepersonas2017.blogspot.cl Portaflio 2 http://descubretuscompetencias.blogspot.cl/ Portafolio 3 https://portafolio3rrhh.blogspot.cl Portafolio 4 http://artederrhh.blogspot.cl Portafolio 5 http://portafolio5gp.blogspot.cl Portafolio 6 http://aprendiendorecursoshumanos.blogspot.cl Portafolio 7 http://portaflio7aiep.blogspot.cl Portafolio 8 http://sistemadelosrecursoshumanos.blogspot.cl Portafolio 9 https://gestiondepersonasportafolio9.blogspot.cl

Biografías Integrantes Portafolio 9

Imagen
Biografía Personal Mi nombre es, Marcela Zúñiga Espinoza, nací en la ciudad de Santiago el año 1995, actualmente tengo la edad 22 años, vivo en la comuna de quinta normal, Santiago. Curse la enseñanza media en el  liceo Infesuco la especialidad de técnico en ventas. Actualmente trabajo como secretaria en una empresa, llamada Méndez Asociados LTDA. Perteneciendo a esta más de un año, Estudio en el instituto Aiep, en la escuela de negocios, la carrera de Técnico en administración de empresas mención Recursos Humanos, cursando el primer semestre. Mi objetivo es terminar la carrera para poder cumplir mis metas y aplicar lo aprendido en las empresas que me toque representar y con el tiempo tener un emprendimiento propio, aplicando toda la experiencia y mis conocimientos   adquiridos de Aiep y a la vez aprender.                                          Biografía Personal...

Galeria de Fotos

Imagen

Nuestras Entrevistas, sobre conceptos de Recursos Humanos.

Entrevista Jefe de Carrera Escuela de Negocios, Instituto Profesional AIEP. Ética Empresarial. Entrevista a trabajador, empresa PRISA( logística y distribución), sobre conocimiento de Inducción de personal. Jorge Araneda

Flujo-grama de Capacitación

Imagen
 (Diseñado por Grupo)

Lectura de Administración

 LECTURA DE ADMINISTRACION. Gestión de Recursos Humanos: En los últimos cien años la evolución de la función de Recursos Humanos ha sido maravillosa. A un año del siglo XXI, en puertas del año 2000, capital humano a realizado una investigación sobre cuáles son los cien conceptos que condensan lo que hoy representan la gestión de Recursos Humanos. La función de Recursos Humanos ha experimentado una extraordinaria evolución en los últimos años. En el umbral del año 2000, capital humano a tratado de hacer balance de un siglo próximo a terminar. Son muchos los conceptos que han surgido de la gestión de las personas en las últimas décadas que han determinado los derroteros que han llevado a esta función a ser una de las más importantes de la gestión empresarial. Para hacer balance de todo esto capital humano a decidido definir los 100 conceptos más importantes de casi un siglo de gestión.  Cien conceptos claves de 100 años de gestión de Recursos Humanos. 1. Absentismo Laboral 2. A...

Administración y Gestión de RRHH

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS • La Administración y gestión de Recursos Humanos, es el proceso de atraer, desarrollar y mantener una fuerza laboral talentosa y motivada, que apoye la misión, los objetivos y las estrategias organizacionales. • En el proceso de administración de RR.HH. Hay tres grandes responsabilidades: 1.- Atraer una fuerza laboral de calidad, a través del proceso de Planeación, Reclutamiento y selección del personal. 2.- Desarrollo de una fuerza laboral de calidad, a través de los procesos de Inducción, capacitación y desarrollo e incentivos de los trabajadores. 3.- Mantenimiento de la fuerza laboral de calidad, a través de los procesos de Evaluación de Desempeño, disminución de la rotación laboral, compensaciones y prestaciones. • Los fundamentos de la planeación de RR.HH. Se establecen mediante los siguientes análisis: 1.- Análisis de Cargos o Puestos: es un estudio ordenado de los requerimientos y facetas de un puesto de trabajo que pueden inf...

Gestión de Personas

Gestión de personas .  QUE GESTION DE PERSONAS Las técnicas utilizadas para gestionar (contratar/despedir) empleados de cualquier organización, con el fin de aumentar su valor. Las técnicas de gestión de personas consisten en seleccionar a las personas adecuadas para el trabajo adecuado, con las habilidades adecuados, evaluar el trabajo, formar a los empleados, asegurando una comunicación efectiva dentro de los niveles y asegurarse de que los empleados están trabajando hasta sus niveles máximos de productividad.  A continuación podran leer una reseña historia de los cambios y transformaciones desde el punto de vista de la función de recursos humanos . El área de RR.HH. es una de las mas afectadas por los múltiples cambios que enfrenta nuestra sociedad . Para poder responder a esta necesidad de adaptarse , las organizaciones se dieron cuenta que las personas son elementos central de su sistema nervioso ya que introducen inteligencia , conocimiento y la racionalidad para tomar decisio...

Gestión por Compentencia

Gestión por competencia.  ¿Qué es la gestión por competencia? La gestión por competencias es un proceso que nos permite identificar las capacidades de las personas requeridas en cada puesto de trabajo a través de un perfil cuantificable y medible objetivamente. El objetivo principal consiste en implementar un nuevo estilo de dirección que permita gestionar los recursos humanos de una manera más integral y efectiva de acuerdo con las líneas estratégicas del negocio.  Dos visiones de competencias … Ernst y young dicen que las competencias son características de una persona ya sea innata o adquirida que esta relacionada con una actuación de éxito en un trabajo de trabaja. Spencer lyle y spencer signe dicen que son características subyacentes en el individuo que esta causalmente relacionada a un estándar de efectividad y o a una ejecución superior en un trabajo de situación .  Evolución de las competencias en niveles … Se divide en tres niveles, e...

Ética Empresarial

ETICA EMPRESARIAL La ética empresarial es una rama dentro de la ética que se encarga en especial y excluyentemente de las cuestiones de índole moral que surgen o se plantean a instancias del mundo de los negocios, de las empresas. Son muchos y variados los temas que están dentro de esta disciplina, entre los que destacan los siguientes: los principios morales inherentes a la actividad empresarial, los valores predominantes en el ambiente en general y luego en cada caso en particular, desarrollo de guías normativas que están basadas en preceptos morales que ayudan a guiar y rijan tanto en la actividad de la empresa como la de sus miembros, la promoción e inculcación de los valores adoptados, entre otros. Cabe destacar que el comportamiento que observan los directores o aquellos individuos que despliegan un rol de liderazgo o de mando, en las organizaciones, es de vital importancia ya que tendrá mucho que ver en la construcción de la ética empresarial. Por qué cuando los directores de...

El Arte de Fallar

 EL ARTE DE FALLAR El Arte de Fallar, demuestra que para innovar con éxito las empresas deben aprender el arte de equivocarse en insertar ese aprendizaje en su ADN. Cerca del 80% de los nuevos productos y servicios fracasa antes de cumplir seis meses de haber salido al mercado. Es común que los CEO, gerentes generales o de área digan haber hecho todo lo posible e imaginable al lanzar una nueva propuesta de valor y , aun así, no haber obtenido los resultado esperados. A veces la mejor estrategia, el mejor equipo, los mejores datos, la mejor empresa consultora y el mejor liderazgo simplemente no bastan para evitar un fracaso. ¿Por qué?, En parte porque los esfuerzos de la mayoría de las empresas, sus procesos internos y su cultura están alineados para el éxito, y para la explotación de sus negocios existentes: se definen y siguen buenas prácticas, se focalizan en la eficiencia y la eficacia, en mediciones, controles y procesos establecidos de hacer las cosas bien. La falla no está perm...

Mirada a libro del señor Idalberto Chiavenato

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS . Quinta Edición. Idalberto Chiavenato . (Elementos relevantes ) Las organizaciones existen solo cuando: Hay personas capaces de comunicarse que, están dispuestas a contribuir a una acción conjunta, a fin de alcanzar un objetivo común. A las grandes organizaciones se las llama complejas por tener las siguientes características: 1, Complejidad: a medida que hay división del trabajo, aumenta la complejidad horizontal de la organización y conforme aumentan los niveles jerárquicos, aumenta la complejidad vertical.2, anonimato: se da importancia a las tareas, no a las personas. 3, rutinas estandarizadas: para procedimientos y canales de comunicación. 4, estructuras personalizadas: constituyen la organización informal que funci...

Trabajo en Equipo y Equipo de Trabajo

Trabajo en equipo En toda organización es fundamental tener un equipo de trabajo constituido por sus miembros. El acuerdo que establecen sus integrantes es el de trabajar en conjunto, ósea es el formar un equipo de trabajo. • El trabajo en equipo se utilizan variables estrategias procedimientos y metodologías para lograr las metas propuestas. Características del trabajo en equipo; • Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros. • Las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada. • Los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo en común. Para poder trabajar en forma efectiva como equipo, existen varios aspectos necesarios para un buen trabajo en equipo: - Liderazgo efectivo: Contar con un proceso de creación de una visión del futuro, que tenga en cuenta los intereses de los integrantes de una organización. - Promover canales de comunicación: Tanto formales como informales, eliminando las barreras comunicaci...

Como Hacer Un Flujograma

Imagen
Flujo-grama A continuación podremos enseñar como realizar un flujo grama o diagrama de flujo; Esta es una herramienta grafica que nos permita visualizar los pasos de un proceso. Son útiles para mejorar cualquier tipo de proceso o resolver problemas, para poder ver gráficamente los pasos del proceso para analizar donde se esté fallando; El flujo grama tiene componentes primordiales, como por ejemplo: - Acciones - Decisiones - Inicio/ fin. Lo primordial para realizar un flujo grama, lo primero se debe describir en palabras el proceso y así representarlo gráficamente. A continuación se enseñara los pasos a seguir para poder realizar gráficamente un flujo grama Las Claves Para poder elaborar son; 1.- Conocer las actividades del proceso y su orden. 2.- utilizar los símbolos convencionales 3.- Imaginación y creatividad. También existen varios tipos de flujo gramas entre ellos están: - Arriba hacia abajo - Detallado. - Despliegue. Atte. Marcela Zúñiga Espinoza.

Nuevo Rol del RRHH

 NUEVO ROL DE RR.HH Los departamentos de RR.HH tienen hoy un rol protagónico al interior de las empresas, ya que son las encargadas de alinear el desempeño de cada colaborador con los objetivos y misión de la compañía. Hace 15 años, las organizaciones ubicaban a su área de RRHH en el tercer o cuarto nivel de importancia dentro de su estructura. Se creía que su única función era pagar las remuneraciones, tener al día las prestaciones sociales, organizar las vacaciones y, en algunas empresas, disponer los beneficios. Los equipos de trabajo, sus derechos y condiciones eran relegados a un segundo plano, bajo el pensamiento de que lo más importante era la producción, la rentabilidad y el comportamiento del mercado. El único objetivo era asegurar los resultados económicos. Este escenario tuvo su punto de inflexión cuando esos mismos ejecutivos se vieron cada vez más exigidos en sus resultados. Cada vez que levaban a cabo un proyecto exitoso, los equipos de trabajo comenzaban a desarrollar ...

Gestión De Personas y RRHH en el Siglo XXI

 GESTION DE PERSONAS Y RECURSOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI Recursos humanos, gestión, eficacia, prácticas, roles, formas de partenariado, conciliación. Muchos expertos en recursos humanos afirman que la gestión de los recursos humanos es una profesión en transición, dada la necesidad de demostrar un valor añadido a la organización .por ejemplo, Dolan 2007, Dolan 2008, Schuler y Jackson, 2006. En el siglo XXI están surgiendo nuevas tendencias para reflejar la creciente presión de que son objeto los recursos humanos y mostrar el valor añadido que aportan a los resultados de la empresa. En consecuencia, cada vez se presta mayor atención a la racionalización de las prácticas convencionales en materia de recursos humanos. Paralelamente, se están desarrollando nuevas tendencias. una selección de nuevas tendencias que han sido identificadas como fundamentales para que los recursos humanos contribuyan a mejorar la eficacia empresarial en el siglo XXI. 1-Nuevas formas de partenariado, en part...

RRHH en América Latina y Porque vamos Tan Lento

Imagen
 Recursos Humanos en América Latina: ¿Por qué Vamos tan Lento? Hay diversos factores en los cuales explican esta lenta velocidad en la capacidad de profesionalizar la gestión de recursos humanos, como en empresas grandes de la región. Nos enfocaremos, en los aspectos culturales que a nuestro juicio ayudan a comprender la resistencia a la incorporación de las herramientas racionales para la administración de personas. Argumentamos que la cultura latina, comparada con la norteamericana o la europea, puede constituir una barrera para la implantación de cada sistema las cuales permiten medir y premiar el desempeño propio de los trabajadores de cada empresa. En los cuales se analizaran tres factores culturales que frecuentemente aparecen como los obstáculos para la dedicación efectiva de estas prácticas de Recursos Humanos, en el ámbito empresarial Latino Americano. El primer factor se refiere al nivel de justicia tanto en los ejecutivos como en los trabajadores, los cuales perciben e...

Que es una Pyme ? y Como se Conforma

 ¿QUE ES UNA PYME? Y COMO SE CONFORMA es una pequeña y media empresa conocida como pyme, pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una determinada cantidad de personal.  ¿Qué es una PYME? La sigla Pyme significa “pequeña y mediana empresa”. Según una clasificación del Ministerio de Economía, una empresa pequeña es la que al año vende productos o servicios por valores entre 2.400 y 25 mil UF. Una empresa mediana vende entre 25 mil UF y 100 mil UF.  ¿Cómo formar una PYME? Existen dos procedimi...

Evaluación de Desempeño a una Pyme

 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO A UNA PYME El método a evaluar el desempeño de una Pyme, es describiendo el funcionamiento de quienes son los responsables de esta medición. La misión es evaluar el desempeño de Recursos Humanos de esta, midiendo su competencia , su conocimiento, la productividad y las capacidades etc.., aplicando nuestra mitología técnica y procedimientos de desempeño de cada uno de sus integrantes. Para esta evaluación se utilizan distintas formas; evaluación por objetivos, evaluación por competencias, evaluación por factores y evaluación 360°. La evaluación de desempeño es una técnica que se lleva a cabo con el fin de apoyar al departamento de Recursos Humanos de una empresa, Así también sirve como indicador de la calidad laboral del trabajador; este método juzga las cualidades de la persona ya sea positivamente como negativa, la responsabilidad de esa evaluación es del profesional de Recursos Humanos o también puede ser del jefe directo o supervisor del área, al evaluar e...